Área de ocio y autonomía

Área de Ocio y Autonomía – Ocio y Tiempo Libre
Área de Ocio y Autonomía – Personas autogestoras
Área de Ocio y Autonomía – Viajes y respiro familiar
Ocio y Tiempo Libre
Los objetivos que se persiguen son fundamentalmente: favorecer la integración social, decidir y planificar actividades, conocer las inquietudes e intereses de los demás, descubrir actividades que les gustan, crear vínculos de amistad, conocer y aprender culturas y sobre todo disfrutar de las relaciones compartiendo los diferentes espacios tanto de la entidad como del entorno.
Grupo “Quedem”
Jóvenes y adultos, mayores de 18 años, realizan salidas o encuentros gestionados por ellos mismos para aprender a:
Grupo "Fem Pinya"
Jóvenes de 12 a 17 años preparan la salida y la realizan el siguiente viernes:
Grupo Ludoteca
Niños y niñas de 5 a 11 años aprendemos a jugar y compartir juntos.
Actividades dentro de la asociación:
Grupo "Fem Xarxa"
Para adolescentes de 16 a 19 años.
Este programa está diseñado para ayudar a los adolescentes a desarrollar su autonomía personal y urbana a través del ocio. Nuestro objetivo es; fortalecer la autonomía personal y urbana mediante la toma de decisiones.
Objetivos principales:
Grupo "Sortim"
Para personas adultas entre 21 y 45 años
Este programa está orientado a personas adultas que desean consolidar su autonomía personal y gestionar mejor su tiempo y ocio. A través de distintas actividades, los participantes podrán mejorar sus habilidades sociales, tomar decisiones más conscientes y mejorar su calidad de vida.
Objetivos principales:
Personas autogestoras
La autogestión se define, pues, como la defensa de los derechos propios, la toma de decisiones y la autorrepresentación. Por ese motivo, el desarrollo de la autonomía y la adquisición del espíritu crítico son dos de los principales componentes.
Grupo "Escolta’m"
El objetivo de este proyecto es plantear acciones para mejorar la autodeterminación (toma de decisiones), el empoderamiento, temas sociales que causen interés, los hábitos de autonomía en casa.
Además, tiene como objetivo reforzar positivamente las conductas sociales adecuadas, hacer cumplir y respetar las normas, practicar nuevas conductas en diversos contextos, juegos de interacción, role-playing, salidas al exterior, etc.
Viajes y respiro familiar
Durante el viaje se trabajan distintos aspectos psicosociales, como la autonomía, la toma de decisiones en grupo y el control de las propias finanzas, entre otros. Además, esto puede ayudar a las familias de los participantes a recibir respiro.
También se realizan actividades que ayudan al respiro familiar.
IMSERSO
Viaje dirigido a personas a partir de los 16 años en adelante.
Este viaje tiene una parte del coste subvencionado.
Viajes de verano
Viajes dirigidos a todos los jóvenes de la entidad.
Donde se disfrutan de unos días fuera, pero también se trabaja la autonomía, las habilidades sociales, la responsabilidad.
Actividades de verano
Actividades dirigidas a todas las personas de la entidad que quieran disfrutar de diversas actividades lúdicas, trabajar habilidades sociales, dinámicas de grupo, resolución de conflictos y mucho más.





 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
